Junto al trabajo desarrollado con colegas de Uruguay y Chile, establecimos un protocolo de evaluación de bienestar animal de vacas en producción de establecimientos lecheros. Este protocolo fue basado en las investigaciones y experiencias del Welfare Quality y adaptado a nuestros sistemas de producción. Para poder lograrlo, tuvimos el acompañamiento del FAWEC, otros colegas y especialistas del sector lechero.


¿Cuál es el propósito?
Medir de manera sistemática variables que nos permiten evaluar el estado de bienestar animal con el objetivo de modificar y mejorar la salud y productividad de los rodeos del país.
¿Cómo es el proceso?
El proceso consta de dos visitas técnicas en las cuales se evalúan los ítems incluidos en la Guía de Evaluación del Bienestar de Vacas Lecheras en Producción en el Ámbito de las Instalaciones de Ordeño.
Guía de evaluación
La guía se basa en la medición de indicadores animales, de manejo y de instalaciones de ordeño que permiten evaluar el bienestar del rodeo.
INDICADORES ANIMALES: Locomoción, condición corporal, suciedad en ubres, entre otros.
INDICADORES DE MANEJO E INSTALACIONES: Condiciones del corral de espera, condiciones para minimizar el riesgo de estrés por calor, bebedero/s, sala de ordeño, entre otros.


- La lista de chequeo está especialmente diseñada para realizar el trabajo a campo, y contiene varias planillas prácticas para el relevamiento de los indicadores.
- Las observaciones de los indicadores animales se realizan sobre una muestra representativa y estandarizada que se establece en función de la cantidad de vacas en ordeño y la cantidad de rodeos del establecimiento.
- Algunos indicadores se deben observar fuera de la sala de ordeño, y otros dentro de la sala.
Primera visita
1- Relevamiento de todos los aspectos e indicadores incluidos en la guía.
2- Se establecen los puntos a mejorar para alcanzar la certificación deseada.
Segunda visita
Se realiza una vez que se hayan hecho los cambios y las mejoras observados en la primera instancia.
Entre ambas visitas se ofrece una capacitación que permite acompañar el proceso y brindar soporte para que los establecimientos puedan alcanzar la certificación.
